miércoles, junio 26, 2024
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNPALOMA MUÑOZLa Encrucijada del periódico El Nuevo Liberal

La Encrucijada del periódico El Nuevo Liberal

En la redacción de El Nuevo Liberal y en las oficinas del periódico, un aire de tensión y expectativa se percibe en cada rincón. El periódico, con 86 años de tradición y una conexión y compromiso con la comunidad y la región, se encuentra en un momento crítico. Hoy, los socios de la imprenta S.A. se reunirán en una asamblea decisiva para discutir el futuro del medio.

Anoche, mientras el reloj marcaba las horas tardías, como directora y que debía escribir mi editorial habitual, me enfrenté a un dilema de escribirlo. Con la hoja en blanco en la pantalla de mi computador frente a él, me debatía entre la necesidad de comentarles la verdad y el temor a las repercusiones de exponer la cruda realidad financiera del periódico y que la gente conoce o rumora.

El Nuevo Liberal ha experimentado un notable crecimiento en la edición, paginación, actualización de noticias, con una visión de identidad del periódico de carácter regional con el Cauca, Popayán y el sur occidente colombiano. Hemos logrado consolidar los nuevos lenguajes y las diferentes narrativas que se combinan con las tecnologías actuales para mantener la información periodística, creando nueva página web (porque la que se tenía perdimos el dominio, puesto que pertenecía a un convenio nacional, el cual finalizó hace un año), creamos nuevos perfiles en las redes sociales del periódico de Instagram y Facebook, pues estaban jaqueadas por malos manejos anteriores. Y no puedo dejar de lado de expresar la inmensa gratitud de poder contar con la colaboración comprometida de columnistas, caricaturistas y escritores que contribuyen con dedicación al periódico y por supuesto, a los periodistas intermitentes que han pasado por este medio de prensa, porque el periódico ha sido una escuela para muchos.. Así entonces, hemos mantenido su relevancia e influencia del periódico en la región. Sin embargo, tras bambalinas, la situación es sombría. Los retrasos en los pagos al personal y la precariedad financiera han comenzado a afectar la moral y la capacidad operativa del equipo de trabajo del periódico.

Hoy sabremos que la decisión que se tome en esa asamblea de socios, se podría definir el destino del periódico. Contar la verdad podría despertar el apoyo y la solidaridad de la comunidad, o en contraste, habría podido mantenerme en silencio y preservar la imagen externa de estabilidad. Pero considero que ustedes nos pueden plantear propuestas porque tenemos un equipo de trabajo que labora con la camiseta puesta en la realización del periódico, pero debemos resolver este asunto de los salarios porque es su sustento para ellos y sus familias.

La realidad es que la crisis económica y financiera de El Nuevo Liberal no es un caso aislado y nuevo. Los desafíos de hacer periodismo en una región marcada por la violencia y las limitaciones de recursos son inmensos. Sin embargo, la historia de este periódico es un testimonio de resistencia y compromiso con la verdad y la comunidad.

Por eso esta mañana dudaba si hacer mi editorial contándoles nuestra realidad, pero me animé a hacerlo, porque en últimas, este periódico es de ustedes, como lectores, coterráneos y quizá nos puedan responder con mensajes de apoyo y propuestas para contribuir y saber si el periódico El Nuevo Liberal se embarca en una nueva etapa, con renovada esperanza y determinación.

Ofrezco mis disculpas por estas infidencias.

2 COMENTARIOS

  1. Estimada directora Dra. Paloma, felicitaciones por su editorial de hoy. La verdad nos hará libres y en libertad podemos encontrar solución reales, a las dificultades reales de nuestro periódico. Una problemática que viene acumulándose y que es necesario afrontar ahora con decisiones contundentes Cómo columnista de opinión y ciudadana digo presente e invito a todos para que nos unamos por esta noble causa. El Nuevo Liberal es patrimonio nuestro.

  2. Apreciada Paloma, la crisis de ENL es semejante a otros diarios del país, regionales o nacionales, EE por ejemplo. Sugiero, uno: una asamblea general con personas que tengan algún vínculo con ENL; dos: establecer una tabla de suscripciones flexible (seis meses, un año…). Por lo pronto, creo que la asamblea es lo prioritario. Un abrazo, Donaldo.

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTAS DE INTERÉS

- Publicidad -spot_img

Comentarios recientes