viernes, junio 28, 2024
No menu items!
spot_img
InicioMAS NOTICIASCalidad de vida de hogares liderados por mujeres, un reto para el...

Calidad de vida de hogares liderados por mujeres, un reto para el país

La Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2023 del DANE reveló que el 45,4% de los hogares en Colombia son liderados por mujeres, planteando desafíos significativos para mejorar su bienestar. En cuatro años, los hogares con jefatura femenina crecieron del 38,4% al 45,4%, afectando principalmente la distribución de roles y la dependencia económica. Las mujeres cabeza de hogar enfrentan mayores dificultades en satisfacción de vida, ingresos y seguridad alimentaria. Se recomienda diseñar políticas públicas efectivas para disminuir estas desigualdades y apoyar a los hogares monoparentales femeninos.

POR LEIDY BURGOS/REDACCIÓN EL NUEVO LIBERAL

La Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2023, realizada por el DANE, reveló que de los 18 millones de hogares en Colombia, 8,2 millones tienen jefatura femenina, representando un histórico 45,4%. Este incremento plantea un desafío significativo para el gobierno y las organizaciones, quienes deben diseñar políticas públicas para mejorar el bienestar de las mujeres cabeza de familia.

Según el análisis ‘Aumento de la jefatura femenina en Colombia: una mirada más allá de las cifras’, de la Fundación WWB Colombia, este cambio en la estructura familiar tiene implicaciones profundas. En 2019, antes de la pandemia, el porcentaje de hogares con jefatura femenina era del 38,4%. Esta cifra ha crecido a 45,4% en 2023, indicando un aumento de 7 puntos porcentuales en cuatro años.

El análisis destaca que el 69,9% de los hombres jefes de hogar lideran hogares biparentales, mientras que solo el 31,4% de las mujeres en la misma posición lo hacen. Por otro lado, las mujeres lideran el 44,8% de los hogares monoparentales, frente al 7,1% de los hombres. Esta distribución impacta la dependencia económica, ya que en los hogares biparentales las responsabilidades se comparten, mientras que, en los monoparentales, la carga económica y de cuidado recae completamente en la mujer.

Las mujeres jefas de hogar enfrentan mayores desafíos en términos de bienestar subjetivo. En una escala de 1 a 10, ellas reportaron promedios más bajos que los hombres en satisfacción con la vida, ingreso, salud, seguridad, trabajo y tiempo libre. Además, el 49,5% de las mujeres se consideran en situación de pobreza, frente al 45,5% de los hombres.

La desigualdad económica entre hombres y mujeres se refleja en las condiciones de empleo. La tasa global de participación para hombres fue del 76,5%, mientras que para mujeres fue del 51,7%. En términos de inclusión financiera, el acceso a productos financieros fue del 88,7% para las mujeres y del 95,6% para los hombres.

Recomendaciones para Mejorar la Calidad de Vida

El análisis de la Fundación WWB Colombia sugiere:

Atender las demandas de cuidado y las brechas de ingresos que enfrentan las mujeres jefas de hogar.

Mejorar la seguridad alimentaria y apoyar a las mujeres para enfrentar choques económicos como la pérdida de empleo.

Disminuir las desigualdades económicas, laborales y sociales mediante políticas públicas efectivas.

Apoyar especialmente a los hogares liderados por mujeres solteras, que constituyen una parte significativa de la población.

Estas acciones son cruciales para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las mujeres cabeza de familia en Colombia, y para avanzar hacia una sociedad más equitativa.

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTAS DE INTERÉS

- Publicidad -spot_img

Comentarios recientes

Diana Bolena Sánchez hoyos en Adán y la primera vez
César Augusto en Filosofía de los Afectos 7
Alvaro Diaz en Madre, en tu día
Fernando Acosta Riveros en Mujeres en el siglo XXI
El Liberal en Loro Orejiamarillo
ALVARO EFREN DIAZ SEDANO en Loro Orejiamarillo
David Fernando Fernández Montilla en Las araucarias mueren de pie
Carlos Alberto Manrique Barrios en Mesa de dialogo de la Cultura y el Turismo en Popayán
Fany bolaños en Majan