viernes, junio 28, 2024
No menu items!
spot_img
InicioDESTACADASGloria Cuartas asistió al Encuentro como presidenta del Consejo Asesor de la...

Gloria Cuartas asistió al Encuentro como presidenta del Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en Popayán

Gloria Cuartas Montoya, destacada activista por la paz y exalcaldesa de Apartadó, fue nombrada directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. En su nuevo rol, como presidenta del Consejo Asesor, Cuartas asistió a un encuentro en Popayán con organizaciones y víctimas del conflicto para desarrollar estrategias de búsqueda y prevención de desapariciones en Cauca. Cuartas enfatizó la importancia de coordinar esfuerzos interinstitucionales y destacó la necesidad urgente de localizar a más de 2,700 personas desaparecidas en la región.

POR: REDACCIÓN EL NUEVO LIBERAL

Gloria Isabel Cuartas Montoya, destacada activista por la paz, trabajadora social, magíster en geografía y exalcaldesa de Apartadó, designada como directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Este nombramiento se formalizó mediante el Decreto 0065 del 20 de enero de 2023, suscrito por la ministra delegataria Gloria Inés Ramírez. Cuartas, galardonada con premios como el Premio Mundial de Derechos Humanos de Nantes (2008) y reconocida por la UNESCO como una de las 60 mujeres más importantes del mundo trabajando por la paz (2007), asume la tarea de coordinar las políticas y acciones relacionadas con la implementación del Acuerdo Final de Paz.

En su nuevo rol, como presidenta del Consejo Asesor, Cuartas asistió al Encuentro del Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) en Popayán, donde se reunieron organizaciones, líderes, lideresas y víctimas del conflicto armado, junto a entidades del Estado, para la primera sesión territorial del año. El objetivo del encuentro fue construir estrategias para la implementación interinstitucional de la búsqueda y prevención de desapariciones en el contexto del conflicto armado y la crisis humanitaria en el departamento del Cauca.

Durante la sesión, Cuartas subrayó la importancia de escuchar a las entidades y a los buscadores, y de consolidar un plan de trabajo que dé continuidad a los esfuerzos normativos del Cauca. “Nuestro compromiso es materializar un plan de trabajo que recoja los acumulados del departamento y coordine con varias entidades del Estado en diferentes escenarios,” afirmó.

Cuartas destacó la necesidad de priorizar la búsqueda urgente de personas desaparecidas y enfatizó su compromiso de dialogar con alcaldes, el gobernador y la cooperación internacional para fortalecer el derecho a encontrarlos vivos. “El Cauca necesita visibilizar el deber del Estado y de la sociedad para atender la desaparición forzada,” dijo. Con más de 2,700 personas desaparecidas en el Cauca, Cuartas hizo un llamado a la acción conjunta para garantizar los derechos a la verdad, reparación y no repetición, consignados en el Acuerdo Final de Paz.

El encuentro también incluyó la revisión de cuatro Planes Regionales de Búsqueda (PRB): PRB Norte del Cauca, PRB Valle del Patía y Macizo Colombiano, PRB Valle de Pubenza y Tierradentro, y PRB del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Se establecieron tres acciones concretas para cada plan, con el objetivo de dialogar con los actores locales y asegurar una búsqueda efectiva y urgente de las personas desaparecidas.

Las líneas técnicas a operativizar en las sinergias institucionales consolidadas se enfocan en la construcción de un plan operativo a dos años a partir del trabajo de la territorial de la Unidad de Búsqueda en el Cauca y de la experiencia de las otras instituciones estatales. De igual manera, se avanzará en la caracterización de los cementerios departamentales en sinergia con el Ministerio del Interior y en la socialización del Sistema Nacional de Búsqueda en el territorio a partir de cursos y diplomados que serán apoyados por la Universidad del Cauca.

Finalizó Cuartas diciendo: “Vivos se los llevaron, vivos los esperamos”

Gloria Cuartas Montoya. Foto video suministrado/El Nuevo Liberal

Gloria Cuartas Montoya. Foto suministrada/EL Nuevo Liberal

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTAS DE INTERÉS

- Publicidad -spot_img

Comentarios recientes

Diana Bolena Sánchez hoyos en Adán y la primera vez
César Augusto en Filosofía de los Afectos 7
Alvaro Diaz en Madre, en tu día
Fernando Acosta Riveros en Mujeres en el siglo XXI
El Liberal en Loro Orejiamarillo
ALVARO EFREN DIAZ SEDANO en Loro Orejiamarillo
David Fernando Fernández Montilla en Las araucarias mueren de pie
Carlos Alberto Manrique Barrios en Mesa de dialogo de la Cultura y el Turismo en Popayán
Fany bolaños en Majan