miércoles, junio 26, 2024
No menu items!
spot_img
InicioMI CIUDADLa deuda con los Solarte

La deuda con los Solarte

El exalcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, aborda de manera directa y sin rodeos el tema de la millonaria deuda heredada con la familia Solarte, la cual constituye un lastre financiero que amenaza con ahogar las finanzas de la capital caucana. López expone la cruda realidad de un laudo arbitral emitido por la Cámara de Comercio de Cali, que obliga al municipio a pagar más de 72.000 millones de pesos, acompañados de intereses que alcanzan un alarmante 32% anual. Esta deuda se convierte así en un verdadero calvario para las arcas públicas, según revelan cifras y detalles impactantes.

https://lh7-us.googleusercontent.com/gqYJ_oEhzhNHt352NaBfPLhOtp4oz3njH-tLaOtAOdXd9ic8IY5aNoRp2Y4nSFCHZA070Kkr1ADxDAG54d3Ecxzs18OMPKGWMaVS21KQoy7liUE2Qn5nZ31f1_L3muPvoGH2npv87sjBw49-QxcnuQ
Foto suministrada

Por López Castrillón/ REDACCIÓN EL NUEVO LIBERAL

El exalcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón expresa: No voy a referirme a cómo se generó la deuda más grande en la historia de Popayán. Ahí hay más de 30 años de errores jurídicos y financieros.

Partamos de la realidad que hoy tenemos: un laudo arbitral emitido en mayo del año 2019 por el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali, el cual NO fue anulado por el Consejo de Estado cuando se promovió un recurso radicado en junio de ese mismo año, que obliga a Popayán a pagarle a “Los Solarte” la suma de 72.594 millones de pesos de capital, más intereses causados a partir de los 20 días hábiles siguientes , hoy con una tasa de 31,53% por año).

Bien decimos coloquialmente Los Solarte, por qué son varios, siete, en razón al fallecimiento de Luis (50% de la deuda) a quien lo heredaron su esposa e hijos, y Carlos Solarte, su hermano, quien obtuvo una cesión del 50% del resultado del proceso arbitral, hoy ya terminado por la emisión del laudo.

Para atender esta deuda y las que se deriven de sentencias judiciales o acuerdos judiciales, creamos a través del Concejo Municipal el Fondo de Contingencias, el cual se financia desde el 2023 con el 14 % de los ingresos corriente de libre destinación del municipio (este año por ejemplo son más de 20.000 millones).

En nuestra administración llegamos a un acuerdo con cuatro de los siete Solartes (que sumaban el 20%) y pagamos los 14 mil millones de capital más interés de aproximadamente 2 mil millones. Lo anterior fue debidamente autorizado por el Tribunal Superior del Cauca.

Esto fue producto de unas negociaciones en los años 2021 y 2022. Quedaban pendientes de cancelar entonces 58 mil millones distribuidos así: 36.297 millones (el 50% del total) a Carlos Solarte y 21.777 millones (el 30% del total) a María Victoria Solarte.

El primero (Carlos) ha avanzado en un proceso ejecutivo que tuvo un auto que ordenó seguir adelante con la ejecución y que negó la regulación de intereses solicitado por el Municipio, en el pasado mes de abril. La segunda (María Victoria) viene un poco más atrás, pero el camino es el mismo.

Las dos deudas pendientes están marcando intereses moratorios del 31,53 año, al 2,63 mes son 1525 millones mensuales, 50 millones diarios. Durante más de un año sostuvimos un diálogo permanente con estos acreedores mayoritarios, que en ocasiones se tornó muy difícil.

Hacia octubre del 2023 llegamos a un principio de acuerdo (aprovechando el margen de incertidumbre que daba el no haberse resuelto por parte del Tribunal sobre la posición de defensa del municipio), el cual partía de reconocer el capital adeudado, una suma por los interés de 53 meses (desde mayo del 2019), para un gran total de 61.000 millones de pesos, pagaderos en cuatro años, con cuotas semestrales, apalancadas en el fondo de contingencias, y un reconocimiento de interés bancario corriente sobre el capital adeudado y una imputación de pagos 30% capital – 70% intereses. Seguramente este acuerdo iba a ser el punto de referencia para la negociación del pago del 30% restante. Con eso quedaría saldado el 70% del problema.

Obviamente todo partía de la base de que el Tribunal Superior del Cauca debería aprobar la legalidad y conveniencia de este acuerdo. Sin embargo, nuestros negociadores, los funcionarios líderes de la oficina jurídica y de Hacienda, el Dr. Juan Felipe Arbeláez y el Dr. Jairo Duque, transmitieron mi decisión de no firmar hasta que el nuevo alcalde electo revisara el tema. Así se lo manifestamos al alcalde Muñoz y su equipo de empalme, quienes nos pidieron no firmar y dejar que ellos siguieran con la negociación a partir de enero, aduciendo que encontrarían una mejor fórmula de arreglo para el Municipio con ese acreedor. Así consta en el informe de empalme y en el acta de informe de gestión de la Oficina Jurídica, en el cual anexamos el proyecto de acuerdo de pago con Carlos Solarte.

En este momento lo importante para la actual administración es tomar decisiones sobre lo qué se va a hacer. He oído a la secretaría de Hacienda hablando de una nueva propuesta a los Solarte; al concejal Diago con su bien intencionada solicitud al presidente Petro para que la nación asuma esta deuda. Ojalá se lograra, no es fácil, yo lo intenté sin suerte.

Pero lo que no se puede hacer es seguir inactivos, pues el recurso de apelación en contra del auto que ordenó seguir adelante con la ejecución será fallado tarde o temprano y ese día la ruta del embargo a las cuentas del municipio sería impajaritable. A eso no podemos llegar, sería el colapso.

Carlos Solarte. Foto Archivo Cass Constructores

Foto web.

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTAS DE INTERÉS

- Publicidad -spot_img

Comentarios recientes