viernes, junio 28, 2024
No menu items!
spot_img
InicioCOLUMNISTASCayo BetancourtMantener la calma en condiciones de caos

Mantener la calma en condiciones de caos

Por: Cayo Betancourt – Sección: Liderazgo – cayobetancourt@gmail.com – @cayobetancourt

Mantener la calma en situaciones de caos constituye un elemento fundamental en la gestión personal y empresarial, cuando las personas pueden enfrentar situaciones complejas y mantener la inteligencia emocional, se crea un entorno saludable donde las relaciones perduran en el tiempo y se evitan incidentes que impactan la huella de carrera de las personas.

Es importante comprender que las condiciones difíciles tienen un espacio y contexto en el cual se presentan picos y las tensiones entre las personas afloran como producto de los diferentes factores presentes en el momento. Cuando se toma personal una situación, es común que se genere una respuesta negativa lo cual afecta las relaciones y crea un contexto negativo entre quienes participan en el evento. Al existir una relación de poder, es posible que cruzar la línea entre el respeto y el abuso constituya un evento regular donde cada vez se observe un sesgo hacia lo negativo, creando una relación tóxica entre las personas del equipo de trabajo. En una conversación con un gerente hace varios años surgió el tema de los resultados y cómo estos se obtenían al causar presión sobre las personas, al presentar un análisis objetivo de la situación presentada, se mostró que aquel gerente estaba abusando de su equipo desde tiempo atrás. Un comportamiento recurrente puede mover hacia el lado negativo la percepción de abuso y crear situaciones de tensión que se exasperan cuando las condiciones son adversas.

Una de las cualidades más visibles de un líder es la tranquilidad, especialmente en aquellas situaciones donde debe proteger a su equipo. Cuando se tiene conciencia de la responsabilidad sobre las personas que se lideran, comprender la función principal de un líder es fundamental. Un líder está comprometido con su equipo y lo protege para crear un entorno saludable y productivo. A través de diferentes entrevistas y conversaciones, he observado como las personas transfieren los problemas o la presión externa hacia los miembros de sus equipos, y en algunos casos el sesgo genera una presión adicional sobre aquellas personas que no son afines a los gerentes.

Un verdadero líder muestra sus fortalezas en tiempos de crisis, gestionando efectivamente los recursos y liderando su equipo a través las situaciones adversas sin generar entornos tóxicos o conflictivos. Mantener la calma produce decisiones más acertadas y basadas en hechos, desconectadas de las emociones que afectan el juicio y el resultado de los eventos.

La conciencia es fundamental para identificar aquellos momentos en que el juicio se ve afectado por las emociones, por lo tanto practicar la identificación de factores que muestran ansiedad o presión, permite manejar mecanismos de control como el manejo de la respiración o el aislamiento temporal para retornar a un entorno donde las decisiones consensadas y con calma harán la diferencia. En un entorno colaborativo, donde las personas pueden hablar abiertamente y sin represalias, es posible intervenir en situaciones de estrés y apoyar la gestión positiva de las emociones aun cuando exista una relación de gerencia entre las personas.

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTAS DE INTERÉS

- Publicidad -spot_img

Comentarios recientes

Diana Bolena Sánchez hoyos en Adán y la primera vez
César Augusto en Filosofía de los Afectos 7
Alvaro Diaz en Madre, en tu día
Fernando Acosta Riveros en Mujeres en el siglo XXI
El Liberal en Loro Orejiamarillo
ALVARO EFREN DIAZ SEDANO en Loro Orejiamarillo
David Fernando Fernández Montilla en Las araucarias mueren de pie
Carlos Alberto Manrique Barrios en Mesa de dialogo de la Cultura y el Turismo en Popayán
Fany bolaños en Majan