viernes, junio 28, 2024
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALBrigadas humanitarias asisten a familias afectadas por los combates en Nariño

Brigadas humanitarias asisten a familias afectadas por los combates en Nariño

Brigadas humanitarias asisten a familias afectadas por los combates entre grupos armados al margen de la ley. Esta situación se registra en la zona rural del municipio de La Llanada, Nariño.

Fotos web

Por REDACCIÓN EL NUEVO LIBERAL

En respuesta a los enfrentamientos entre grupos armados en la zona rural del municipio de La Llanada, Nariño, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha brindado asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.

“A través de nuestro diálogo bilateral y confidencial con los actores armados presentes en la zona, y como parte de nuestro rol como intermediario neutral, facilitamos el lunes 4 de marzo el acceso de una retroexcavadora, con la cual se abrió el camino entre La Llanada y El Vergel afectado por derrumbes”, indicaron los integrantes del organismo humanitario.

Como se puede observar tras facilitar el acceso con una retroexcavadora para despejar el camino bloqueado por derrumbes, se ha podido prestar ayuda a las personas con dificultades de movilidad debido al conflicto armado. Se han evacuado a personas con urgencias médicas y a menores de edad separados de sus familias, proporcionándoles atención médica y apoyo en coordinación con las autoridades locales. Además, se ha distribuido asistencia, incluyendo colchonetas y suministros médicos, a las personas que no pueden regresar a sus hogares en la zona rural debido a los enfrentamientos.

Foto W Radio

De igual manera, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ha informado sobre los enfrentamientos recientes entre el ELN y el Estado Mayor Central con su frente Franco Benavides, los cuales están afectando a sectores rurales de Sidón y Santarrosa. Estos combates han provocado un desplazamiento masivo de familias en la región.

El ejército, que se encontraba presente en la zona, sufrió una asonada por parte de unas 400 personas, presionadas por los grupos irregulares, lo que llevó a su retirada del municipio de Cumbitara.

Escobar señaló que estas estructuras ilegales buscan controlar territorialmente las áreas ocupadas por cultivos ilícitos y minería ilegal, y que la población civil está siendo instrumentalizada para evitar el ingreso de las Fuerzas Militares.

El Ejército Nacional, a través del comando de la Vigésima Tercera Brigada, confirmó que, en Cumbitara, unidades pertenecientes al Batallón de Infantería No. 9 Batalla de Boyacá, estaban realizando labores de control territorial para contrarrestar el accionar de los grupos armados organizados. Sin embargo, dos pelotones conformados por habitantes del sector exigieron al personal militar abandonar el territorio.

Las autoridades tienen información sobre la presencia de la estructura Franco Benavides, quien aparentemente habría incitado a la comunidad a llevar a cabo estas acciones para evitar la permanencia de las tropas en la zona.

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTAS DE INTERÉS

- Publicidad -spot_img

Comentarios recientes

Diana Bolena Sánchez hoyos en Adán y la primera vez
César Augusto en Filosofía de los Afectos 7
Alvaro Diaz en Madre, en tu día
Fernando Acosta Riveros en Mujeres en el siglo XXI
El Liberal en Loro Orejiamarillo
ALVARO EFREN DIAZ SEDANO en Loro Orejiamarillo
David Fernando Fernández Montilla en Las araucarias mueren de pie
Carlos Alberto Manrique Barrios en Mesa de dialogo de la Cultura y el Turismo en Popayán
Fany bolaños en Majan