viernes, junio 28, 2024
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALLa Defensoría del Pueblo emite quinta alerta en el 2024 por riesgos...

La Defensoría del Pueblo emite quinta alerta en el 2024 por riesgos en Jamundí, Valle

La Defensoría del Pueblo de Colombia ha emitido su quinta alerta temprana en lo que va del año 2024, esta vez centrada en los riesgos que enfrenta la población de Jamundí, ubicada en el departamento del Valle del Cauca, a aproximadamente una hora de la ciudad de Cali.

Por El Nuevo Liberal

La alerta surge en medio de preocupaciones crecientes luego de que varios ciclistas fueron presionados en la vía Cali-Jamundí por un retén ilegal operado por una disidencia de las Farc, el mismo grupo del cual el Ejército recientemente desmanteló varias pancartas.

Foto Suministrada

Carlos Camargo Assis, defensor del pueblo, expresó la necesidad de acciones urgentes y prioritarias por parte de los entes gubernamentales y las fuerzas de seguridad del Estado, en respuesta a estos hechos violentos.

El frente Jaime Martínez, del autodenominado Estado Mayor Central, es identificado como la principal amenaza para la población en Jamundí. Este grupo, comandado por ‘Iván Mordisco’, ha sido objeto de diálogos de paz por parte del Gobierno.

La Defensoría destaca un incremento en las violaciones a los derechos humanos en la zona, incluyendo secuestros, homicidios, restricciones a la movilidad, retenes ilegales y reclutamiento forzado, entre otros.

El grupo ilegal busca ejercer “control social” a través de retenes inesperados en vías secundarias, exigiendo a la población portar un carné de las juntas de acción comunal que los identifique como residentes locales.

Carlos Camargo añade que aquellos que no porten el carné pueden ser retenidos, investigados, multados o incluso obligados a trabajos forzados, incluyendo adolescentes y mujeres.

La Defensoría también reporta homicidios y atentados con artefactos explosivos, violando los principios de proporcionalidad y precaución del derecho internacional humanitario.

El delito más común en la región, según la Defensoría, son las extorsiones, con retaliaciones que pueden incluir ataques con granadas de fragmentación en establecimientos comerciales.

Se ha instado a las autoridades a reforzar la seguridad en Jamundí y a implementar labores sociales en la región, así como a trabajar en campañas de prevención del reclutamiento y uso de niños, niñas y adolescentes.

La Defensoría del Pueblo enfatiza la importancia de una acción coordinada y rápida para abordar estos desafíos y proteger los derechos de la población afectada en Jamundí, Valle del Cauca.

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTAS DE INTERÉS

- Publicidad -spot_img

Comentarios recientes

Diana Bolena Sánchez hoyos en Adán y la primera vez
César Augusto en Filosofía de los Afectos 7
Alvaro Diaz en Madre, en tu día
Fernando Acosta Riveros en Mujeres en el siglo XXI
El Liberal en Loro Orejiamarillo
ALVARO EFREN DIAZ SEDANO en Loro Orejiamarillo
David Fernando Fernández Montilla en Las araucarias mueren de pie
Carlos Alberto Manrique Barrios en Mesa de dialogo de la Cultura y el Turismo en Popayán
Fany bolaños en Majan