miércoles, junio 26, 2024
No menu items!
spot_img
InicioCOLUMNISTASJuan Camilo López¿Qué hacemos por la paz?

¿Qué hacemos por la paz?

Por: Juan Camilo López Martínez

Se convirtió rutina el panorama de inseguridad y la crisis de orden público en el departamento del Cauca, pues para arece que semana tras semana tenemos hechos calcados que tienen un orden cronológico y no nos sorprende a ninguno:

  1. Ocurre un atentado de gran magnitud en cualquier municipio del departamento
  2. El atentado se le adjudica a una de las organizaciones criminales que hace presencia en el departamento
  3. el gobernador y los alcaldes rechazan los hechos y le exigen al presidente y al ministro de defensa acciones concretas y urgentes
  4. El presidente o el ministro de defensa se pronuncian, rechazan los hechos y dicen que están en una ofensiva y que el Cauca necesita inversión social
  5. Se convoca a consejo de seguridad
  6. Se concluye en el consejo de seguridad que se va a aumentar el pie de fuerza y que se espera mucha inversión social.

Nada cambia y no lo expongo en este espacio de opinión a modo de crítica ante lo que se hace, pues no tengo dudas de que es la ruta institucional que debe surtirse. No obstante, hay que hacer algo diferente, es momento de que las acciones institucionales tengan un resultado concreto en la vida de las personas, pues si el ejercicio público y las soluciones públicas que se están proponiendo no cambia la vida de las comunidades, es urgente cambiar el rumbo o tomar decisiones que sean complementarias.

No tengo dudas tampoco que escribir y criticar siempre es más fácil que tomar decisiones en el sector público, pues quienes hemos hecho parte de la gestión pública sabemos de todas las dificultades que coexisten. No obstante, aprovecho para proponer una en breves líneas, la cual considero puede ser abierta al debate público:

Tenemos que ser capaces en el departamento del Cauca de mostrar 5 procesos exitosos de paz. Es decir, que tengamos laboratorios regionales de paz, que muestren que las ideas por la paz pueden ser desarrolladas y que la paz es un concepto que puede ser categorizado y medido a través de diferentes variables e indicadores.

Por supuesto, no voy a exponer cuales podrían ser las zonas territoriales o municipios laboratorios de paz, pues hay varios que urgen de serlo en el departamento del Cauca. Lo cierto, es que se podría contar con 5 lugares en los cuales se desarrolle una oferta institucional integral (social, económica e institucional), que le apueste a la paz y que en mi concepto, debe estar también rodeada de una fuerte presencia militar. En ese proceso, todos los funcionarios deben saber que esos sitios son prioridad y en uno o dos años, brindar resultados y tener procesos exitosos en los laboratorios de paz.

Por supuesto, es una propuesta discutible, seguramente se podrá decir que la presencia institucional se necesita en todo el Cauca y no solo en 5 lugares, como aquí lo propongo. No obstante, necesitamos hacer apuestas concretas y no anuncios grandilocuentes que no han sido útiles para el departamento. Finalizo señalando que es momento de hechos concretos, de lo contrario, nos la pasaremos viviendo semana tras semana, los sucesos que mencioné al inicio de esta columna.

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTAS DE INTERÉS

- Publicidad -spot_img

Comentarios recientes